Volver al blog

Un modelo de colaboración efectiva: CESFAM Jean Marie Thierry junto a SISTAM en la gestión con impacto y experiencia usuaria

Desde julio de 2022, el trabajo conjunto entre el equipo de SISTAM y el CESFAM Jean Marie Thierry (JMT), ubicado en la comuna de Valparaíso, ha dado origen a una colaboración activa y sostenida que se ha convertido en un modelo de mejora continua en la Atención Primaria. Lejos de tratarse de una implementación aislada, el vínculo con este centro ha sido construido desde el terreno, con una visión compartida y un fuerte compromiso por parte del equipo directivo y técnico del CESFAM, quienes se han transformado en un equipo para el desarrollo y fortalecimiento de la plataforma.

Desde el inicio, el CESFAM JMT ha destacado por su proactividad, participando activamente en la validación funcional, en el diseño de mejoras, y en el despliegue de estrategias de mensajería con enfoque territorial y clínico. Esto ha permitido que SISTAM evolucione con base en las dinámicas reales del centro, priorizando herramientas que faciliten tanto la gestión interna como el automanejo del paciente. La comunicación ha sido fluida y constante, y ha incluido seguimiento a equipos clínicos y también a usuarios finales.

Escuchar a los pacientes: una herramienta valorada desde la experiencia

Como parte del acompañamiento sostenido al CESFAM Jean Marie Thierry, se aplicó una encuesta de percepción a 299 personas usuarias con el fin de conocer cómo valoran la mensajería enviada desde SISTAM. Los resultados reflejan una evaluación altamente positiva:

Estas impresiones confirman que la mensajería no solo optimiza la gestión interna, sino que también mejora la experiencia de las personas, aportando a una atención más humana, oportuna y personalizada.

A continuación, algunos de los mensajes que pacientes han enviado en respuesta al uso de esta herramienta:

Resultados actuales: gestión más eficiente y reducción de inasistencias

Gracias a esta implementación progresiva y contextualizada, el CESFAM JMT ha logrado gestionar entre el 23% y el 30% de sus citas a través de SISTAM. El módulo de mensajería, que permite confirmar o rechazar citas, ha sido una de las herramientas más valoradas, facilitando una reasignación del 94% de los cupos rechazados, lo que representa una ganancia operativa importante para el centro.

Un análisis detallado muestra que cuando no existe interacción del paciente con los mensajes, la inasistencia se mantiene en torno al 47%. Sin embargo, cuando el usuario responde —confirmando o cancelando activamente—, la inasistencia se reduce a solo un 16%, evidenciando el impacto directo de la comunicación personalizada y oportuna en la gestión de la demanda.

Además, se han fortalecido las estrategias de seguimiento territorial, permitiendo focalizar esfuerzos en zonas con mayor dispersión, organizar mejor los recursos y acercar las prestaciones a la población de forma más eficiente y equitativa.

Esta experiencia demuestra que una implementación tecnológica en APS no se limita a la habilitación de una plataforma: requiere colaboración real, participación activa y un enfoque humano y territorial. El caso del CESFAM Jean Marie Thierry y SISTAM es ejemplo de cómo la co-construcción puede traducirse en mejores resultados para la gestión clínica y, sobre todo, para las personas.

Volver al blog
SISTAM © Copyright 2025, todos los derechos reservados.